Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Mena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Mena. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

El Gremio de Editores premia a la Librería París, a Miguel Mena y a Javier Hernández


Aeditar, el Gremio de Editores de Aragón, hacía públicos sus premios anuales hace unos días: ha galardonado este año al escritor y locutor Miguel Mena, a la librería París, que celebra sus 60 años y que fue objeto de una exposición en la Biblioteca ‘María Moliner’, y (a título póstumo) al ilustrador, cuentacuentos y editor Javier Hernández, fallecido en julio de 2023.

Aeditar, que reúne a más de medio centenar de sellos editoriales aragoneses, concede desde 2018 los Premios Aeditar, como reconocimiento de “la labor de personas y entidades en diferentes facetas relacionadas con el mundo del libro, su producción y su difusión”.

En la categoría de Trayectoria Profesional, el galardón ha ido a parar a la Librería París, que celebra en 2024 sus primeras seis décadas. “Este es el reconocimiento a los sesenta años de esta empresa familiar formando parte del paisaje cultural de Zaragoza y contribuyendo a su mejora, asesorando a generaciones de lectores y lectoras. Los editores aragoneses personificamos en la Librería París la entrega, dedicación y el cariño con el que tantas librerías tratan a nuestros productos”, se dice en el fallo del jurado. José Muñío abrió el establecimiento en 1963 y le han seguido sus tres hijos: Pablo, César y Esther.

Los premiados anteriores, en esta categoría, han sido el impresor Francisco Ortiz, el diseñador Fernando Lasheras, el escritor Ánchel Conte, la ilustradora Blanca BK y el director del Centro del Libro de Aragón José Luis Acín.

lunes, 8 de abril de 2024

Pregunta reedita "Onda media" de Miguel Mena

El viernes 12 de abril a las 19:30 horas en el Aula Magna se presenta el libro 'Onda Media' de Miguel Mena, de Pregunta Ediciones.

Onda Media: España, años 90. Vicente, técnico de sonido en una envejecida y anticuada emisora de radio, tiene dos fijaciones: conocer su destino laboral y conquistar a una compañera. Ninguna de las dos cosas se presenta fácil. La empresa está en números rojos y Yolanda sólo piensa en su trabajo. Alrededor de ellos, toda la plantilla vive con inquietud unos tiempos que son de cambios técnicos, empresariales y de contenidos en los medios de comunicación.

Onda Media es el retrato, a veces ácido, a veces tierno y siempre divertido, de un grupo de gente a la deriva y de la época y el país donde habitan. Con una gran dosis de ironía, el autor mete el bisturí en el mundo del periodismo, las empresas de comunicación, las relaciones laborales y las pasiones personales, en una novela que se lee con una sonrisa de principio a fin, aunque sus protagonistas están para pocas juergas.

Miguel Mena (Madrid, 1959) reside en Zaragoza desde 1983, y ha sido locutor de Cadena Ser-Radio Zaragoza hasta 2021. Ha publicado novelas, relatos y libros de viajes. Entre otras obras es autor de Bendita calamidad, El escondite inglés, Cambio de marcha, Onda Media, 1863 pasos, Piedad, Micromemoria, Alerta Bécquer, Un viaje aragonés, Alcohol de quemar, Canciones ligeras, Canciones tristes que te alegran el día, Puente de Hierro, Zaragoza. Historias de ida y vuelta, Aragón. Formas de ser y una trilogía de los años 80 que comprende los títulos Días sin tregua (Premio Málaga de Novela), Todas las miradas del mundo y Foto movida. Su obra ha sido adaptada al cine, al cómic y a la canción. Es coguionista de Labordeta, un hombre sin más, Premio Goya 2023 en la categoría de Mejor Película Documental.

La entrada es libre hasta completar aforo.

martes, 14 de marzo de 2023

Miguel Mena escribe las "Historias de ida y vuelta" de 52 zaragozanos que regresan a sus pueblos

El escritor Miguel Mena y la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creati zaragozanos han recopilado en un libro 52 testimonios de personas que regresaron a su pueblo para vivir y trabajar. Se titula “Zaragoza. Historias de ida y vuelta”, y a través de esos ejemplos de hombres y mujeres de todas las edades muestra el cambio de mentalidad que ha hecho posible ese retorno.

La publicación ya está a al venta en librerías y se presenta mañana miércoles a las 19.00 en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza. Escrita por Miguel Mena y editada por Pregunta Ediciones, ha sido impulsada por la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad para incidir en ese cambio de paradigma: antes volver al pueblo se veía como un fracaso, ahora muchas personas vuelven porque quieren vivir y desarrollarse en él.

martes, 26 de julio de 2022

'Labordeta, un hombre sin más', en los cines el 23 de septiembre

La película documental ha sido dirigida por Gaizka Urresti y Paula Labordeta, y coescrita por Miguel Mena

'Labordeta, un hombre sin más', la película documental que han dirigido Gaizka Urresti y Paula Labordeta, se estrenará en los cines el próximo 23 de septiembre. El filme repasa los momentos vitales que convirtieron a Labordeta en un personaje muy querido en toda España, pero además desvela su lado más íntimo a través de un diario personal descubierto durante el rodaje, imágenes inéditas del archivo familiar y los recuerdos de su mujer, sus tres hijas y sus dos nietas.

Todos los miembros de la familia Labordeta participan en la cinta, como personajes pero también en las labores propias del documental: sus hijas Paula y Ángela participan, respectivamente, en la dirección y en el guión. Ha sido codirigida por el ganador del premio Goya Gaizka Urresti y coescrita por Miguel Mena.

viernes, 3 de junio de 2022

Firmas en la Feria del Libro de Zaragoza 2022

Días, horas y lugares de las firmas de Miguel Mena en la Feria del Libro de Zaragoza 2022, con su novedad editorial: "Puente de Hierro"

Entrevista en El Periódico de Aragón

 Miguel Mena: "Esta novela es un homenaje a la generación de mis padres"

El periodista y escritor, afincado desde hace tiempo en Zaragoza, acaba de publicar 'Puente de Hierro'


Entrevista realizada por Rubén López: en este enlace

miércoles, 1 de junio de 2022

Entrevista en Cadena Ser, Hoy por hoy Aragón

 'Puente de Hierro', la nueva novela de Miguel Mena, un homenaje a las mujeres de su familia

Entre sus páginas, Mena describe una generación que luchó para sacar a sus hijos y a su país adelante. Narra la evolución y transformación de sus personajes y de la ciudad de Zaragoza a lo largo del tiempo


Entrevista e información Mónica Farré / Esther Orera: en este enlace

lunes, 30 de mayo de 2022

Presentación del nuevo libro de Miguel Mena: "Puente de hierro" (Pregunta ediciones)


Desde la editorial Pregunta nos complace enviarles información de una de nuestras novedades, que se presentará esta semana en Zaragoza: Puente de Hierro, la nueva novela del reconocido escritor y periodista Miguel Mena.

Puente de Hierro habla de la vida y sus vaivenes, de familias que se quieren y se distancian, de una sociedad temerosa y anhelante, de ciudades que emergen de la mugre para encarar el futuro con esperanza y de una generación que se sacrificó para sacar a sus hijos y su país adelante.

Sinopsis

Asomada a la ventana en el gigantesco bloque de viviendas donde creció, Carmen rememora su infancia y juventud, los recuerdos familiares, marcados por el carácter resistente de su madre y sus tías, y la transformación de una ciudad que ha cambiado mucho desde entonces.
Con naturalidad, un ritmo ágil y poderosos personajes, ambientada en Zaragoza, pero también en Madrid, Cataluña, País Vasco y La Rioja, esta novela moldea una emocionante historia que podría ser la de muchos lugares y muchas personas en el pasado reciente de España.

El autor
Miguel Mena (Madrid, 1959) reside en Zaragoza desde 1983, y ha sido locutor de Cadena Ser-Radio Zaragoza hasta 2021. Ha publicado novelas, relatos y libros de viajes. Entre otras obras es autor de Bendita calamidad, El escondite inglés, Cambio de marcha, 1863 pasos, Piedad, Micromemoria, Alerta Bécquer, Un viaje aragonés, Alcohol de quemar, Canciones ligeras, Canciones tristes que te alegran el día, Puente de Hierro y una trilogía de los años 80 que comprende los títulos Días sin tregua, Todas las miradas del mundo y Foto movida. Su obra ha sido adaptada al cine, al cómic y a la canción.

La presentación

La primera presentación del libro se celebrará este jueves 2 de junio, en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (plaza Basilio Paraíso, 4) a las 19 h.: el autor estará acompañado por la vicerrectora Yolanda Polo, la editora Reyes Guillén y los escritores Antón Castro y Fernando Sanmartín.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Presentación "Canciones tristes que te alegran el día", novedad editorial de Miguel Mena con Pregunta Ediciones


Miguel Mena presenta “Canciones tristes que te alegran el día” (Pregunta Ediciones) mañana en el teatro de las Esquinas

Día: Miércoles 23 de septiembre 2020
Hora: 20.00 hs
Lugar: Teatro de las Esquinas (Vía Univérsitas, 30-32, Zaragoza)
Asistirán: Acompañarán a Miguel Mena, el equipo de la Toponimia Nimia (Antonio Domínguez, Ana García, Eva Hinojosa). Nerea Gimeno, violín, y Andrés Campos, viola, interpretarán algunas canciones tristes.

Zaragoza, 22 de septiembre. - Mañana miércoles, 23 de septiembre, tendrá lugar la presentación del libro "Canciones tristes que te alegran el día", del periodista y escritor Miguel Mena. Será a las 20hs en el teatro de las Esquinas de Zaragoza, y tanto el autor como los coorganizadores del evento, la editorial Pregunta Ediciones y la Librería París, prometen muchas sorpresas.

‘Canciones tristes que te alegran el día’ es un viaje por las emociones que se detiene en muy distintos apeaderos. La familia, el fútbol, la política, la discapacidad, el amor, la violencia, la música, la naturaleza, el humor, la toponimia. Todo cabe en estas canciones tristes que hablan fundamentalmente de la vida.

Doce años después de publicar ‘Piedad’, Miguel Mena vuelve a combinar textos autobiográficos y fotografías para componer un emotivo mosaico que alterna con naturalidad la ternura, el escalofrío y la sonrisa.

En la presentación, el equipo de la Toponimia Nimia (Antonio Domínguez, Ana García, Eva Hinojosa) hablará del libro. Los músicos Nerea Gimeno, violín, y Andrés Campos, viola, interpretarán algunas canciones tristes. Y el autor Miguel Mena sorprenderá, sin duda, con su habitual toque de humor y amor a la radio, el periodismo y la buena literatura.

La presentación en el Teatro de las Esquinas es con entrada libre hasta completar aforo, y cuenta, por supuesto, con todos los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias.

Datos sobre el autor:

Miguel Mena (Madrid, 1959) Locutor de Radio Zaragoza, ciudad en la que reside desde 1983. Ha publicado novelas, relatos y libros de viajes. Entre otras obras es autor de Bendita calamidad, El escondite inglés, Cambio de marcha, 1863 pasos, Piedad, Alerta Bécquer, Un viaje aragonés, Alcohol de quemar, Canciones ligeras y una trilogía de la Transición que comprende los títulos Días sin tregua (Premio Málaga de Novela, 2005), Todas las miradas del mundo y Foto movida. Su obra ha sido adaptada al cine, al cómic y a la canción.

miércoles, 15 de enero de 2020

Encuentro con el Club de Lectura de la biblioteca municipal de Tarazona

Miguel Mena ha tenido este mes de enero un encuentro con el Club de Lectura de la biblioteca municipal de Tarazona en torno a su último libro‘Canciones ligeras’. Compartimos la noticia publicada por Heraldo de Aragón y que se puede leer en este enlace.

‘Canciones ligeras’ es una novela cuya protagonista es una mujer joven que quiere ser cantante, una ficción que Mena ha construido sobre la base de experiencias que conocía de artistas españoles que en los años 60 viajaron mucho por Oriente Medio,.

El libro ya va por su segunda edición. Mena trabaja ahora en su próximo libro de relatos que verá luz este mismo año. "Es una recopilación de reportajes y textos con experiencias reales que había publicado en diferentes lugares o contado en la radio", explica el también periodista.


viernes, 28 de junio de 2019

Noticias de la presentación de "Canciones Ligeras" de Miguel Mena

ARAGÓN TELEVISIÓN
'Canciones ligeras', la nueva novela de Miguel Mena
El escritor y periodista presenta una historia de resiliencia y amor aderezada con música y viajes a países lejanos



HERALDO DE ARAGÓN
Miguel Mena: "Las buenas canciones son eternas, siempre suenan igual de bien"
Publica su novela más extensa, ‘Canciones ligeras’, la historia de un trío musical de la década de los años 60 a través de su vocalista.

RADIO ZARAGOZA. CADENA SER
La lectura más yeyé
Miguel Mena ha presentado su última novela 'Canciones Ligeras' en la azotea del Museo Pablo Serrano, con guateque incluido.

EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
Los años 60, a todo ritmo
Miguel Mena publica ‘Canciones ligeras’

RESEÑA EN "ARTES Y LETRAS"  (Heraldo de Aragón)
LA CHICA YE-YE DE MIGUEL MENA

lunes, 13 de mayo de 2019

Presentación del libro "Canciones ligeras" de Miguel Mena

El IAACC Pablo Serrano acoge la presentación de la novela "Canciones ligeras" de Miguel Mena, publicado por Pregunta Ediciones. Música de los años 60, servicio de bar y firma de ejemplares por el autor, en el marco incomparable de la azotea del Museo. Intervienen en el acto Reyes Guillén, editoria yeyé; Julia Millán, librera yeyé; y Miguel Mena, autor y pinchadiscos.


22 de Mayo del 2019, 19:00h.
IAACC Pablo Serrano, Paseo María Agustín, 20, Zaragoza
Entrada gratuita

jueves, 14 de junio de 2018

Lunes 18 de junio (19:30hs): Miguel Mena presenta 'Un viaje aragonés' en Huesca

La bicicleta de Miguel Mena aparcará el próximo lunes, 18 de junio, en Santa María In Foris (ronda de Misericordia, 5, Huesca). Esta iglesia del siglo XII, hoy edificio universitario, incorpora una nueva escala al “viaje aragonés” del periodista y escritor zaragozano, que presentará su último libro, acompañado por el profesor de Literatura y vicerrector del Campus de Huesca, José Domingo Dueñas. ‘Un viaje aragonés’, publicado por Prensas de la Universidad de Zaragoza, ofrece dos “panorámicas” de Aragón, tomadas con 25 años de diferencia -en 1991 y 2016-, en dos viajes en bicicleta en los que Mena atravesó, de norte a sur, esta Comunidad. El acto, organizado por la Universidad y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, comenzará a las 19:30 horas.

‘Un viaje aragonés’ que se sitúa actualmente entre los libros más vendidos en Aragón, incorpora dos diarios de viaje, ‘Paisaje del ciclista’ y ‘Nada más lejos’, que narran, respectivamente, el periplo ciclista de finales del siglo XX y el de principios del XXI. La pluma de Miguel Mena “grabó” en ellos los paisajes del Aragón rural (agrícola, turístico,…) y la vida de sus gentes, enriqueciéndolos con referencias culturales y humanas, y mostrando las novedades, las similitudes, y las ausencias, que se producen en esos veinticinco años.

El tramo oscense de este viaje -que arrancó un mes de agosto, en el valle de Ordesa, y finalizó otro mes de agosto, un cuarto de siglo después, en una pequeña aldea del sur de Teruel-, será protagonista del acto de presentación de este libro, cuya portada ha ilustrado David Guirao.

El libro del periodista y escritor zaragozano, que ha sido publicado por Prensas Universitarias, revisa los 550 kilómetros que separan Ordesa de Olba, y 25 años de continuidad y cambios en el Aragón rural.

domingo, 22 de abril de 2018

Día del Libro, 23 de abril, en Zaragoza: Miguel Mena firma ejemplares de "Un viaje aragonés"

Miguel Mena firma ejemplares de su libro "Un viaje aragonés", el Día del Libro.
El lunes 23 de abril en Zaragoza, Pº Independencia:
-de 11 a 14h, en Prensas Universitarias, delante de Correos 
-de 18 a 21h, en Librería Antígona, delante de C & A

jueves, 22 de marzo de 2018

Miércoles 11 de abril, 19:30hs: Presentación de "Un viaje aragonés"

Prensas Universitarias de Zaragoza publicará en las próximas semanas “Un viaje aragonés”, cuya portada es este bonito dibujo de David Guirao. La primera parte, “Paisaje del ciclista. 1991”, recoge el viaje en bicicleta, de norte a sur de Aragón, que hice en el verano de aquel año y es un clásico relato de viajes, donde el viajero cuenta sus andanzas y dialoga con la gente que encuentra por el camino. La segunda parte, “Nada más lejos. 2016” es el viaje que repetí, con el mismo trazado, en la misma época y en las mismas condiciones, veinticinco años después; tiene un tono distinto, más reflexivo. Analizo el paso del tiempo en los lugares que recorrí, en la sociedad y en mi propia vida, lo ilustro con fotos de entonces y ahora, y lo acompaño de numerosos textos de otros autores referidos a los sitios por donde pasé: Pirineos, Sierra de Guara, Monegros, Bajo Aragón, Maestrazgo y Sierra de Gúdar. 

El libro se presentará en Zaragoza el miércoles 11 de abril a las 19'30h en el IAACC Pablo Serrano. Estáis todos invitados.

miércoles, 21 de marzo de 2018

En la Biblioteca de Sariñena, con alumnos de 4º de la ESO, celebrando el "Día Mundial de la Poesía" y el "Día Internacional del síndrome de Down"

Foto publicada en Diario del AltoAragón: ver la noticia en este enlace
Hoy miércoles 21 de marzo, coincidiendo con la celebración del "Día Mundial de la Poesía" y el "Día Internacional del síndrome de Down", Miguel Mena ha participado en un encuentro en la biblioteca de Sariñena con los alumnos de 4º de ESO.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Víctor Ullate, Ignacio Martínez de Pisón, Kase.O, Luisa Gavasa, Miguel Mena y la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, galardonados con los III Premios José Antonio Labordeta

Gracias a la Fundación Labordeta. Un premio con ese nombre es muy emocionante. Más aun cuando llega en compañía de grandes como Luisa Gavasa, Víctor Ullate, Kase O, Ignacio Martínez de Pisón y la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza.
Comarto el comunicado difundido por la Fundación:


III PREMIOS JOSÉ ANTONIO LABORDETA


Víctor Ullate, Kase.O, Ignacio Martínez de Pisón, Luisa Gavasa, Miguel Mena y la Coordinador de Organizaciones Feministas de Zaragoza

El acto de entrega de la tercera edición de estos galardones se celebrará el miércoles,
29 de noviembre, en el Teatro Principal de Zaragoza (20h). Entrada con invitación

Zaragoza, 20 de noviembre de 2017
Víctor Ullate, Ignacio Martínez de Pisón, Kase.O, Luisa Gavasa, Miguel Mena y la Coordinadora
de Organizaciones Feministas de Zaragoza han sido galardonados con los III Premios José Antonio Labordeta. El acto de entrega de estos reconocimientos se celebrará el miércoles 29 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Principal de Zaragoza. Entrada con invitación.
Estos premios, de ámbito nacional, que organiza y otorga la Fundación José Antonio Labordeta, quieren reconocer y distinguir a personas, organizaciones e instituciones que han destacado por su labor profesional, por su trabajo, esfuerzo y perseverancia en cada uno de sus ámbitos.
El bailarín y coreógrafo Víctor Ullate, creador y director de la compañía que lleva su nombre, maestro de diversas generaciones de bailarines que actúan por todo el mundo, recibirá el premio a Toda una Carrera. El escritor Ignacio Martínez de Pisón, reconocido por el público y la crítica como uno de los grandes narradores españoles de las últimas décadas, recogerá el premio de Literatura. El galardón A las artes se entregará a la actriz Luisa Gavasa, reciente premio Goya a la mejor actriz de reparto por “La novia” y con una intensa carrera teatral, cinematográfica y televisiva.
El premio de Comunicación lo recibirá el periodista y escritor Miguel Mena, locutor durante treinta años de Radio Zaragoza (Cadena SER) en diferentes programas, desde los cuales siempre ha apostado por los temas culturales y se ha hecho eco de todos los problemas y proyectos que conciernen a esta Comunidad. El Premio Aragón José Antonio Labordeta se entregará al músico Kase.O, un icono del rap, por su importante labor musical y su humanidad vertidas en unos versos hechos canción. El premio a los Valores humanos lo recibirá la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza, que agrupa a 19 asociaciones de mujeres y que desde 1982 lucha por la igualdad, contra la opresión patriarcal y la erradicación de la violencia machista.
Cinco aragoneses universales y una entidad zaragozana recibirán estos galardones en una ceremonia presentada por la periodista Pepa Fernández, que recibió el premio José Antonio Labordeta de Comunicación en 2015. De nuevo, y por tercer año, el dibujante Luis Grañena realizará un dibujo-caricatura para la presentación de cada uno de los galardonados. El acto contará con música en directo a cargo del dúo Vegetal Jam (Miguel Guallar y David Aznar) y la cantante Ana Rossi, que acompañarán al acto interpretando temas de Labordeta. A los premiados se les entregará un busto de José Antonio Labordeta, realizado en acero corten e inspirado en las esculturas de Pablo Gargallo.
Estos premios cuentan con la colaboración de: Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Caja Rural de Teruel, Bodegas Alodia (DO Somontano), El Cachirulo y Jamón de Teruel.
La Fundación José Antonio Labordeta es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal recordar, estudiar, preservar y difundir la obra, el pensamiento y la memoria del escritor, músico y político aragonés. Horario para visitar su sede (C/ Mariano Barbasán, 5, entrada por C/ Latassa): de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas. Entrada: 1€.

SEMBLANZA DE LOS PREMIADOS
Víctor Ullate (Zaragoza, 1947) ha sido el bailarín español con mayor proyección internacional de todos los tiempos), considerado por Maurice Béjart como uno de los más completos de este siglo, Su extraordinaria técnica clásica, inculcada por María de Ávila, y su gran amor a la danza, le dotaron de una vocación y una voluntad excepcionales que le hicieron destacar muy pronto como solista. Inició su carrera profesional en el Ballet Siglo XX, bajo la dirección de Maurice Béjart, en el que permaneció durante catorce años. En 1979 el gobierno español le encomendó la formación de una compañía de ballet clásico, la primera del país, que dirigió durante cuatro años.
En 1983, creó la escuela que lleva su nombre “Centro de Danza Víctor Ullate”, volcándose en la docencia y la pedagogía. Cinco años más tarde creó el Víctor Ullate Ballet, que ha estado trabajando de forma ininterrumpida por todo el mundo. En 2000, puso en marcha un ambicioso proyecto, la Fundación para la Danza Víctor Ullate, que tiene como finalidad la promoción del ballet clásico en todas sus facetas, así como la formación técnica y humana de bailarines sin recursos económicos.
Posee numerosos galardones, ellos el Premio Nacional de Danza (1989), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1996), el Premio MAX de Honor (2008), la Gran Cruz de la Orden del 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid y es Miembro de Honor del Claustro Universitario de las Artes y Profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá. En 2016 fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960), escritor y guionista, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y en Filología Italiana por la Universidad de Barcelona. Además de cultivar el relato y la novela, ha escrito guiones cinematográficos, y varias de sus obras de narrativa han sido adaptadas al cine. También ha realizado adaptaciones al teatro de sus obras (El filo de unos ojos). Otra de sus novelas, Carreteras secundarias, ha sido adaptada al cine tanto en España, por Emilio Martínez Lázaro, como en Francia, por Manuel Poirier. Martínez de Pisón firmó el guión de la película Las trece rosas, también dirigida por Martínez Lázaro. Fue nominado al premio Goya al Mejor Guión Original por este trabajo.
Su novela El día de mañana (2011) obtuvo el Premio de la Crítica, que reconocía a uno de los grandes narradores españoles de las últimas décadas, creador de una obra sólida que ha servido para mantener una renovada apuesta por la conexión de la literatura con la realidad. En 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Narrativa gracias a su novela La buena reputación. Desde su primera novela La ternura del dragón (1984) hasta la más reciente Derecho natural (2017), ha creado una veintena de obras, traducidas a una docena de idiomas. Es articulista de prensa y realiza críticas literarias.
Es hijo predilecto de Zaragoza, Premio de las Letras Aragonesas (2012) y en 2015 fue galardonado como Alumno Distinguido de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza.

Kase.O (Zaragoza, 1980). Javier Ibarra, conocido como Kase.O, es un músico y cantante (MC), que se ha convertido en un icono del rap, con una gran proyección nacional e internacional, especialmente en Latinoamérica. Inició su carrera con el célebre grupo Violadores del Verso (1999-2006), uno de los mejores grupos de rap de habla hispana de la historia. Sus discos Genios (1999) y Vivir para contarlo (2006) aparecen siempre en las listas de mejores discos de rap español. En 2009, Kase-O comenzó a colaborar con la banda Jazz Magnetism y editó el disco Kase O Jazz Magnetism (2011). Al terminar la gira en 2012 viajó a Colombia, país en el que vivió cuatro años y en el que se centró en su nuevo proyecto en solitario.
Finalmente, en 2016 sacó El Círculo, un disco íntimo y sincero que ha tenido una gran acogida (al mes ya era disco de oro). Ha obtenido cinco premios de la Música aragonesa, entre ellos al mejor álbum, y ha estado nominado a los premio Grammy latinos en la categoría de mejor álbum de música urbana. Fue Pregonero de las pasadas Fiestas del Pilar.

Luisa Gavasa (Zaragoza, 1951) es una polifacética actriz que tiene una sólida trayectoria teatral, un rostro popular por sus papeles en distintas series televisivas, y muy buenas críticas y galardones por sus interpretaciones cinematográficas, entre las que hay que destacar su papel de madre en “La novia”, la película de la también aragonesa Paula Ortiz, que le llevó a ganar el premio Goya a la mejor actriz de reparto y el premio Feroz. Luisa Gavasa ha compartido y compaginado sus estudios de filología inglesa en la Universidad de Zaragoza y de periodismo con su gran vocación como actriz. Se formó como actriz en la barcelonesa Escuela Adrià Gual y en el Actor’s Studio de Nueva York. En su trayectoria profesional ha colaborado con el Teatro Estable de Zaragoza o el Nuevo Teatro de Aragón, así como en la Compañía Adrià Gual, de Ricard Salvat. Ha actuado en teatros como el María Guerrero, el Teatro de la Comedia, el Liceo barcelonés…
Comenzó en el cine en 1977 con la película Doña Perfecta, de César Fernández Ardavín, y ha trabajado con Pedro Almodóvar, Miguel Picazo, Felipe Vega, Agustí Villaronga, Salvador García Ruiz, Juan Vicente Córdoba o Juanra Fernández. Con la directora aragonesa Paula Ortiz, ha rodado De tu ventana a la mía (2011) y La novia (2015). Su extraordinario papel de madre de la novia en esta hermosa y poética adaptación cinematográfica de “Bodas de sangre” de Federico García Lorca, le ha llevado a obtener numerosos reconocimientos de crítica y público.
Luisa Gavasa fue homenajeada por su trayectoria en la Semana del Cine y la Imagen de Fuentes de Ebro (2009). En 2014, el Ayuntamiento de Zaragoza la nombró hija predilecta de la ciudad, de la que también fue pregonera en la Fiestas del Pilar. También ha recibido el Premio Tarazona y el Moncayo del festival de Cine y Comedia (2016).

Miguel Mena (Madrid, 1959). Unido a Zaragoza por lazos familiares, en 1983 se incorporó como locutor a la Cadena SER en Aragón. Durante varios años realizó un popular programa musical, “Parafernalia”, y en 1988 comenzó a presentar el programa de participación ciudadana “Estudio de Guardia”, en el que se mantuvo hasta 2006. Luego se ocupó del vespertino “La Ventana de Aragón” y desde 2008 dirige “A vivir Aragón” todos los fines de semana. En los años 90 presentó en la Cadena Dial el musical “El Desván”, primero para toda España y luego emitido en 14 países latinoamericanos a través de la emisora SPL de Miami.
Ha colaborado en periódicos y revistas, y ha publicado 17 libros entre novelas, relatos y libros de viajes por Aragón. Gaizka Urresti adaptó al cine su relato “Un dios que ya no ampara”, finalista de los premios Goya, y la novela “Bendita calamidad”. También ha sido adaptado a la canción por Juako Malavirgen y en la actualidad el dibujante Juanfer Briones está adaptando al cómic su novela “Alerta Béquer”. En 2005 ganó el Premio Málaga de Novela con “Días sin tregua”
La Diputación de Zaragoza le otorgó la Medalla de Oro de Santa Isabel en 2004 y el Ayuntamiento de Zaragoza lo nombró Hijo Adoptivo en 2006. Su trayectoria radiofónica ha sido reconocida con premios de diferentes entidades aragonesas, como Disminuidos Físicos de Aragón, Atades, ONCE-Aragón, Fundación Rey Ardid o la Asociación de Ferias de Aragón.

La Coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza agrupa a 19 asociaciones de mujeres y desde 1982 lucha por la igualdad, contra la opresión patriarcal y la erradicación de la violencia machista. Forman parte de ella: Asociación AMASOL, Asociación de Mujeres Amparo Poch, Asociación Desideria Giménez, Chunta Aragonesista (CHA), Comisión de la Mujer-FABZ, Departamento de Igualdad de OSTA, Departamento de la Mujer Trabajadora UGT Aragón, Izquierda Unida de Aragón (IU), Movimiento Contra la Intolerancia, Mujeres Libre de Aragón, Secretaría de Igualdad de PSOE, Secretaría de la Mujer de CCOO-Aragón, Secretaría de la Mujer de CGT-Aragón, Secretaría de la Mujer del PCE en Aragón, Área de la Mujer de STEA, WILPF, Podemos Feminismos.

lunes, 14 de noviembre de 2016

El pregón del escritor Miguel Mena marca el inicio de la III Feria del Libro de Tarazona

Numeroso público ha asistido este fin de semana a la III Feria del Libro de Tarazona, que arrancó con el pregón del escritor y periodista Miguel Mena. Inauguraron la feria el alcalde, Luis María Beamonte, y el presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, José Luis Corralo. Los primeros escritores que presentaron sus novelas en esta edición fueron el borjano Luis Zueco, autor de 'La ciudad'; y Jesús Maeso, autor de 'La dama de la Ciudad Prohibida'.
Fotos de Fernando Orte.